Masa en el ordinario
  Nuestras fotografÃas fueron tomadas en la calle Picarte, siendo esta una de las avenidas principales de Valdivia cruzando gran parte de la misma, siendo esta el acceso más rápido a casi todas las zonas de la ciudad abarcando gran parte del comercio y puntos importantes de la misma.
  El concepto que queremos recalcar en nuestra documentación fotográfica son las personas que viven su cotidianidad a través de esta importante calle de la ciudad, pasando por peatones que la transitan hasta personas que trabajan en esta. Al hacer este recorrido observamos cómo las personas que transitan esta calle le entregan vida a la misma de manera ambulatoria.






Humans of La Teja

«Solo vengo a lanzar al aro después de salir de la universidad»
Tomas ManrÃquez.

«Estabamos esperando que empieze el partido»
Francisco Reyes.

«Nos metieron un gol y me tocaba sacar»
Sebastián Martel.

«Estaba buscando acordes de canciones que me gustan»
Catalina Leal.

«Estoy arreglando el basurero por que pertenezco a un grupo de gestión ambiental, mas que nada dejar este tacho solo para vidrio»
Javiera Vega.

«Tengo un examen a las 14:30 y me estoy relajando»
Mario Vicente.

«Esta es mi cuarta pilsen»
Marco Rebolledo.

«Estaba super enojado, no lo pude agarrar en todo el partido»
Javier Meneses.

«Después de un dÃa tan agobiante, una siesta es muy relajante»
Francisca Andler.

«Voy a un taller de terapia ocupacional, voy super atrasada»
Simone Rodriguez.

«Justo le gane la espalda al Emanuel, asà que me estaba preparando para correr»
MatÃas Casas
Safari Botánico
Caminata sonora
Los espacios que recorrimos en esta caminata sonora (soundwalk) por la ciudad de Valdivia, comienzan en la Facultad de FilosofÃa y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh) donde podemos destacar el paso por el jardÃn botánico del campus universitario, un espacio amplio tanto para el viento como para el sol, que ilumina los espacios verdes, ideales para sentarse y observar las especies de plantas y árboles que se preservan. Pero sin olvidar los elementos que se puede escuchar también, se destacan las aves, que buscan refugio en este jardÃn.Â
Recorriendo también las zonas donde se encuentra más gente en la universidad, como pueden ser las afueras del gimnasio, casino central, el Edificio NahmÃas y un último tramo en el cual llegamos afuera del colegio alemán ubicado en el sector isla teja.Â
 Las marcas sonoras que logramos identificar en estos lugares recorridos varÃan en los distintos espacios en los que pudimos escuchar los diferentes tipos de sonidos. Durante el recorrido en el jardÃn botánico, pudimos escuchar el canto de diferentes tipos de aves, el movimiento de las hojas, las embarcaciones pasando por el rÃo y a lo lejos algunas risas de personas que van a pasar tiempo en el espacio y ecosistema natural.
En el casino central, gimnasio y edificio NahmÃas logramos capturar sonidos muy similares, el sonido que más destacamos es el de las micros llegando al paradero que está muy cerca de estos 3 espacios, también los pasos y las voces de la gente que pasa caminando por el lugar.Â
Finalmente, cuando comenzamos a salir de la universidad en dirección al colegio alemán logramos capturar sonidos más ligados a la ciudad, ya que es un sector bastante transitados por vehÃculos y personas, las marcas sonoras que destacamos de este lugar son, las bocinas de los vehÃculos, las motos, frenados fuertes de las micros, las risas y murmullo de la gente.Â
PUNTOS DE ATENCIÃ’N
Pasos
VOCES
AVES
AUTOS
AGUA
COMPOSICIÃ’N SONORA